Las chicas del taller de trajes de flamenca me guardaron todos los retalitos que les quedaban de sus trajes y con parte de ellos he hecho esta mochila. A mi es el patchwork que más me gusta hacer, el que se hace aprovechado retales que creo que es el inicio de este arte.
Un día apareció esta bolsa por mi muro y pensé que era ideal para los retalitos que tenía guardados.
Creí que había guardado la foto para utilizarla más adelante pero cuando la necesité no estaba. Pedí ayuda y rápidamente Vanesa Quevedo me envió la foto y la revista a la que pertenecía. Resultó que la tenía en casa, es el nº 20 de "Patchwork en casa". Gracias Vanesa.
Decidí hacer mochila en vez de bolsa. Por si os
interesa y no tenéis a mano la revista os dejo el tuto y los patrones......eso si, por si alguna mira la revista, tengo que deciros que he adaptado las medidas a las que a mi me interesaban más.
Comenzamos cortando las piezas.
 |
Elegimos las telitas que vamos a usar |
|
|
|
|
 |
Acetato de 6'5 x 6'5 cm. |
|
|
|
|
 |
cortamos las piezas |
 |
Añadir leyenda |
Cuando tengamos preparadas todas la piezas pequeñas preparamos el delantero de la mochila. Yo además corte una pieza de entretela finita blanca para ver mejor como coser.
 |
Planché la tela después de la foto jeje |
 |
Marcar la X para guiar la costura 29'5x28 cm |
| | |
Doblamos las pieza.
(si os fijais es la misma técnica de las bolas de navidad)
Así cosí las piezas.
- Una pieza sin doblar haciendo coincidir el centro y las esquinas.
- Ahora vamos cosiendo de forma que coincida el centro con el pico de la pieza y las esquinas.
- Cuando tengamos puesta la primera fila, la siguiente se empieza a poner en la esquina. Para que la separación sea siempre la misma tomamos una referencia (yo cogí de referencia el ancho de ese prensatelas).
- Cuando tengamos las esquinas, colocamos las piezas que van entre ellas y en este orden las tenemos que colocar siempre, es decir, siempre tenemos que empezar por las piezas de las esquinas.
Os dejo el nº. de piezas que hay en cada vuelta.
-1ª vuelta: 4 piezas.
-2 ª vuelta: 8 piezas.
-3ª a 6ª vuelta: 16 piezas.
-7ª a 9ª vuelta: 32 piezas.
-10ª vuelta: 26 piezas. (solo en la parte de arriba y de abajo)
-11ª vuelta: 20 Piezas (solo en la parte de arriba y abajo para que quede rectangular)
-12ª vuelta: 20 piezas. (empezamos la esquina)
-13ª vuelta: 28 piezas.
-14ª vuelta: 12 piezas.
-15ª vuelta: 4 piezas.
Colocamos el frontal y luego los laterales y la espalda.
Cortamos y colocamos la base.
Hacemos la solapa.
Colocamos el broche.
Ponemos la trasera de la solapa y la colocamos.
.JPG) |
Cortar 2 cm mayor la trasera para que quede vuelta |
.JPG) |
Hay que meter las asas antes de coser |
A todo alrededor de la "boca" de la mochila colocamos una tira de 10'5 cm. para hacer el borde cosido y vuelto. Colocamos los remaches para la cinta.
Colocamos el el broche en el "cuerpo" de la mochila y yo le hice un "culo" duro con varias capas de guata cosidas y acolchadas al "culo" del forro. Hacemos el forro y lo colocamos a partir del "cosido y vuelto".
Este es el patrón a tamaño real sin margen de costura. (Todas las medidas son sin margen de costura)
Y nuestra mochila terminada.....como siempre os digo, si algo no os queda claro solo tenéis que preguntar. MUUUUUUUUUUACK